Dijo el Tzádik Yov:
Sin embargo, en una o en dos maneras habla Dios; Pero el hombre no entiende: 15
Por sueño de visión nocturna, Cuando el sueño cae sobre los hombres, Cuando se adormecen sobre el lecho; 16 Entonces revela al oído de los
hombres, Y les señala su consejo. (Pérek 33, Pasúk 14).
30 abril 2014
27 abril 2014
26 abril 2014
Parashá kdoshim
Durante la semana que entra
estudiaremos la parashá que tal vez capte la esencia del Libro Vaycrá (Levítico).
La tradición llama este libro el "libro de lo sagrado" y la parashá
actual se llama "Kdoshim / Actuen en una manera santa" La van
a encontrar en los capítulos 19:1-20:27
25 abril 2014
“Haarbá Hadumót Levanim". / "Las Cuatro Lunas Rojas”
“Haarbá Hadumót Levanim". / "Las Cuatro
Lunas Rojas”
Divrei Thyto Eliyahu Ovadyah VeRivkáh Jayáh Xiomara.
Nisán de 5774/Abril del 2014, Hermosillo, Sonora, México.
19 abril 2014
Pesaj, un canto al amor y a la fidelidad
Debido a la fiesta de Pésaj (pascua) esta semana
nos dirigimos a uno de los libros de la tercera parte de la Biblia hebrea (la
sección llamada "escrituras" o en hebreo "Ktuvim".
Durante los días intermedios de la fiesta es tradicional estudiar del pequeño
libro bíblico conocido como "Shir ha'Shirim" o en traducción
española: "El Cantar de los Cantares". Esto es uno de los cinco
libros pequeños (Meguilot) con los cuales asociamos fiestas religiosas por todo
el año. Así en Pésaj se lee Shir ha'Shirim (el Cantar de los Cantares),
en Shavuot se lee el Libro de Ruth, en Tishá b'Av se lee Séfer Eijá (el Libro
de Lamentaciones), en Iom Kippur se lee Yona (Jonás) y en Purim se estudia el
Libro de Ester.
18 abril 2014
Una historia de esclavitud y liberación que le contarás a tu hijo
Vehigadta lebinjá: Es un concepto
central de la Hagadá de Pésaj. Contarle al hijo. Además del acontecimiento
fundamental que significó el Éxodo de Egipto, contarle al hijo implica por
sobre todo, tradición y continuidad. Y también preservar la memoria.
14 abril 2014
Feliz Pesaj 5774 - Happy Passover 5774
Este lunes al anochecer, por todo el
mundo los judíos nos sentaremos para celebrar la cena más querida, más antigua
y más esperada: el séder de Pesaj. Esta fiesta tiene una influencia muy
rara sobre las personas. A pesar de ser la fiesta más dura para guardar (al
llegar al octavo día de Pesaj, casi nadie aguanta el consumo de matzá), también
es la fiesta más querida. Lo que aún es más sorprendente, hasta la gente
menos religiosa y estricta busca el séder y entran en la mágia de Pésaj...
Que NO comer durante Pesaj, Guía Sencilla.
Muchos han pedido que les presente una lista de los alimentos que se clasifican como "Jametz". Para ayudarlos, aquí les presento una lista de los alimentos prohibidos durante la fiesta de Pésaj.
11 abril 2014
Shabat Ha Gadol
El Shabat anterior a Pésaj es denominado "Shabat
HaGadol" (El Gran Sábado), en recuerdo del precepto divino de la
preparación del cordero para el sacrificio pascual: "En el décimo día del
mes tomará todo varón un cordero por familia" (Éxodo 12:3), y en el año en
que el pueblo de Israel salió de Egipto, coincidió el 10 de Nisán en Shabat.
Fotógrafo desafía belleza femenina con vello de axila
Todo fue planeado por el destacado fotógrafo
israelí Ben Hopper, quien reclutó a decenas de modelos y actrices para que
hicieran crecer su vello corporal, con el objetivo de demostrar que las mujeres
no tienen que cumplir con las expectativas de la sociedad para ser atractivas.
Poema - Quiéreme entera
Quiereme entera...
Si me quieres, quiéreme entera,
no por zonas de luz o sombra...
Si me quieres, quiéreme negra
y blanca. Y gris, y verde y rubia,
y morena...
Quiéreme día,
quiéreme noche...
10 abril 2014
Mito: 'Los judíos mataron a Jesús' ¿Verdadero o Falso?
En semana santa el mundo cristiano rememora la muerte y resurrección de Jesús. Muchos
olvidan que Jesús era judío y en esta época renace el popular mito: ‘Los judíos
mataron a Jesús’. Con el fin de resistir
el antisemitismo analizaremos algunos aspectos relativos al relato de la
crucifixión. No tocaremos el tema de la resurrección por ahora, no hablaremos acerca de
su veracidad o falsedad, para centrarnos en tres aspectos que se encuentran pormenorizados
en el nuevo testamento, y que con el tiempo se convirtieron en uno de los
pilares mas fuertes que ha tenido la judeofobia a lo largo de los siglos.
09 abril 2014
Jol Hamoed (Dias Intermedios)
Entre los dos primeros días festivos de
Pesaj y los dos últimos (en Israel entre el primero y el séptimo), hay varios
días semifestivos en los que se hace el mínimo trabajo necesario y son dedicados, primordialmente,
al esparcimiento y a los paseos familiares.
La Mesa del Seder de Pesaj
En el centro de la
mesa se ubicará una Keará (Plato del Seder) con los siguientes elementos: Betzá, Zeroa, Maror, Karpás, Jaroset, Jazeret.
08 abril 2014
Sobre las leyes de Pesaj
Durante los ocho días de Pesaj (siete en Israel), ningún
grano de cereal o producto con derivados de fermento de cereales (Jametz), debe
ser consumido o poseído por un judío. Esconder o guardar el jametz en otro
lugar, aunque sea lejos del hogar, está igualmente prohibido). Durante las días
anteriores a Pesaj se suele consumir o regalar a no judíos todo el Jametz
existente.
06 abril 2014
Origen y Nombres de la festividad de Pesaj
El nombre de 'Pésaj' proviene de la décima plaga que devastó a los egipcios y que trajo consigo la salida de Egipto, (la muerte de los primogénitos), pues cuando el Ángel de la Muerte pasó por la tierra de Egipto "salteó" por sobre las casas de los hijos de Israel
"Pasaj" significa, en hebreo, "saltear".
Historia de la Festividad de Pesaj
05 abril 2014
Haciendo frente a las pérdidas!
No parece ser de mucha inspiración, a primera vista, leer sobre el luto
de Aaron después de la muerte de dos de sus hijos. Sin embargo, si leemos el texto (Levítico 16:1 - 18:30 Parashá Ajare Mot) en una forma más profunda comenzamos a
comprender…
04 abril 2014
Cuento de Joha - 'La cacerola que da a luz'
Un día el maestro pide prestada una cacerola a su vecino. La utiliza por un tiempo. Antes de devolverla le pone dentro otra cacerola más pequeña y entrega las dos al vecino.
Al ver la otra cacerola, el dueño de la grande pregunta al maestro: ¿Qué es eso? El maestro contesta: "Es que la cacerola grande dió a luz una pequeña". El vecino parece muy complacido y acepta completamente la explicación, asi como los dos utensilios.
01 abril 2014
Conociendo la Cultura Sefaradi: Quien es Johá?
Quien es Johá? (Pronunciese Yohá)
Se
trata de un personaje que aparece en las canciones, cuentos y refranes
característicos de la cultura judeoespañola (sefaradí). Existe en las historias de todo el
Medio Oriente, Asia Central y todo el Mediterráneo. Según el lugar o cultura,
suele llamarse de diversas formas: Djuha, Giufà, Djohá, Joha, Goha, J’ha, Ch’ha, Nasreddin Hodja.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Jaroset, para quienes no lo distinguen bien, es un alimento que se prepara para Pesaj, de sabor dulce, de color oscuro, aspecto viscoso, forma parte del plato del Séder. Es un recordatorio del pegamento que los judíos esclavos en Egipto utilizaban para la construcción de las pirámides y las diversas construcciones para el faraón.